Boko Haram, una década del secuestro, la tragedia sigue sin cerrarse.
Hoy, escuchando la radio, me ha impactado que sigan hablando del rapto de Boko Haram en Nigeria en 2014. A una década del secuestro, la tragedia sigue sin cerrarse.
El 14 de abril de 2014, 276 niñas fueron secuestradas de su escuela en Chibok (Nigeria) por el grupo yihadista Boko Haram. Hoy, más de 90 de ellas siguen desaparecidas o en cautiverio, según informes recientes de la ONU y Amnistía Internacional.
Lo más estremecedor es que, desde 2014, se han registrado al menos 1.700 secuestros de niños y niñas en escuelas del norte de Nigeria, muchos de los cuales han pasado desapercibidos para los medios de comunicación.
Pero volviendo a las niñas en cuestión:
- 91 niñas continúan en paradero desconocido o bajo control de Boko Haram.
- Muchas de las liberadas enfrentan trauma, discriminación y estigmatización, lo que ha dificultado su reintegración.
- Algunas fueron obligadas a casarse con combatientes ya que se quedaron embarazadas durante el cautiverio.
Impacto en la educación: La escuela de Chibok fue reabierta en 2021, ahora protegida por muros y alambre de púas. Sin embargo, cientos de escuelas en el norte de Nigeria han sido cerradas indefinidamente por miedo a nuevos ataques.
Denuncias internacionales: La ONU y Amnistía Internacional acusan al gobierno nigeriano de falta de voluntad política para resolver el problema y proteger a los menores.
Este aniversario no solo recuerda una tragedia, sino que pone en evidencia una crisis humanitaria persistente que sigue afectando a miles de niños y niñas en Nigeria y países colindantes.