Lo que nadie quiere ver
En HOGAR SÍ, Alejandra y Richard Gere comparten un propósito valiente y necesario: acabar con el sinhogarismo. Luchan por todas esas personas que, por las razones más diversas —pérdida de empleo, salud mental, migración, violencia o simplemente mala suerte—, se han visto en la calle… y lo difícil que es salir de ahí una vez dentro del sistema de exclusión.
En su corto "Lo que nadie quiere ver", que están presentando en distintos medios para que se estrene, se escuchan las voces reales de personas afectadas. Testimonios que remueven, conmueven… y despiertan conciencia.
Como he oído decir al propio Richard Gere: "España aún está lejos de convertirse en EE.UU., donde el problema de la gente sin hogar es ya estructural y visible en cada rincón". Y menos mal, porque ciudades como Los Ángeles han llegado a normalizar situaciones que no deberían ser normales en ningún lugar del mundo.
Pero con este tema también se abre un debate importante:
¿Hasta dónde debe llegar el compromiso de las fundaciones y asociaciones, y en qué punto es el Estado el que debe garantizar un hogar digno a sus ciudadanos?
Hoy, incluso para quienes tienen trabajo, alquilar una vivienda en una gran ciudad es casi imposible. Muchos se ven obligados a compartir piso, postergar su independencia o incluso regresar al hogar familiar.
💭 Reflexionemos:
¿Puede una sociedad avanzar si no garantiza lo más básico, como un techo seguro?
¿De verdad estamos dispuestos a mirar hacia otro lado cuando el sinhogarismo crece en nuestras calles?
Aplaudo a iniciativas como las de Hogar Sí. Porque nos recuerdan que la vivienda no es un lujo, es un derecho. Y que todos, desde nuestro lugar, podemos hacer algo por cambiar las cosas.
#HogarSí #loquenadiequierever #sinhogarismo #viviendadigna #RichardGere #AlejandraSilva #Solidaridad #reflexiónsocial